Limpiar filtros

Legislación

Inicio / últimos artículos ingresados

abril  1, 2025

(5411) 4371-2806

Escritos judiciales presentados digitalmente por letrado patrocinante sin firma ológrafa del patrocinado.

Publicado por elDial.com



Escritos judiciales presentados digitalmente por letrado patrocinante sin firma ológrafa del patrocinado.

Criterios de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

 

 

Introducción

 

En el marco del avance sostenido del expediente digital dentro del proceso judicial, el presente dossier analiza los diversos criterios adoptados por las distintas Salas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial en torno a la validez de los escritos presentados sin la firma ológrafa del patrocinado, particularmente cuando ésta es sustituida por una imagen incrustada en el documento. A partir del análisis de fallos recientes, se examina el alcance de la Acordada CSJN 31/2020, las posibilidades de subsanación, las implicancias en términos de validez procesal, y los límites entre el rigor formal y el respeto al derecho de defensa.

 

¿Puede la firma ológrafa del patrocinado ser sustituida por el pegado de una firma al escrito electrónico)

 

¿La firma “pegada” en un escrito puede ser asimilada a la firma digital o a la electrónica?

 

A continuación los criterios de las distintas Salas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial:

 

 

SALA A

 

 LAS PRESENTACIONES EFECTUADAS SIN LA FIRMA OLÓGRAFA DE LA PARTE, NO SON SUSCEPTIBLES DE SER RATIFICADAS POR EL PATROCINADO LUEGO DE EFECTUADAS, AÚN CUANDO ÉSTAS CONTENGAN LA FIRMA DE SU LETRADO.

 

Dado que la firma “pegada” en el escrito no puede ser asimilable a la firma digital o a la firma electrónica puesto que carece de las características que requieren ambos medios de suscripción de documentos fallo tuvo por no presentado el memorial de apelación, declarando desierto el recurso.

4680/2020 - “Arrocha, Ariel Oscar c/ United Airlines inc. y otros s/sumarísimo” – CNCOM – SALA A – 22/10/2024

 

  ESCRITO JUDICIAL. PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA. FIRMA DE PARTE. AUSENCIA DE FIRMA OLÓGRAFA.

 

Entendiendo que la firma ológrafa del patrocinado es de la esencia del acto y no puede ser sustituida por el pegado de una firma al escrito electrónico debido a que dicho método no es asimilable a los supuestos de firma digital o firma electrónica, fallo declaró la inexistencia del escrito de apelación cuestionado por cuanto una vez incorporado electrónicamente en esas condiciones el mismo no es susceptible de ser ratificado por el patrocinado, aun cuando contenga la firma de su letrado.

11719/2021 – “Acosta Yamila Soledad c/ Frávega S.A.C.I.EI. y otros s/ ordinario” – CNCOM – SALA A – 31/08/2023

 

 

SALA B

 

 AL CARECER LA PIEZA DE LA FIRMA OLÓGRAFA DEL PATROCINADO, ELLO LO CONVIERTE EN UN ACTO INEXISTENTE, INSUSCEPTIBLE DE RATIFICACIÓN, CONVALIDACIÓN O CONFIRMACIÓN POSTERIOR.

 

No obstante la supuesta imposibilidad alegada por el demandado de poder estampar su firma ológrafa en el escrito dentro de los plazos procesales, razón por la que habría autorizado a su letrado a insertar una imagen digital de aquella firma y en el entendimiento de que el profesional bien pudo acudir a la figura prevista en el art. 48 CPCCN para procurar asegurar su derecho de defensa, fallo dispuso que al carecer la pieza de la firma ológrafa del patrocinado, ello lo convierte en un acto inexistente, insusceptible de ratificación, convalidación o confirmación posterior.

Expte. Nº 16784/2021 - "Dinamarca, Victor Hugo Dante c/ Rossi, Jose s/Ejecutivo" - CNCOM - SALA B - 26/03/2024

 

DERECHO PROCESAL. ACTOS PROCESALES. ESCRITOS. FALTA DE FIRMA DE PARTE. DESERCIÓN DEL RECURSO. ACORDADA 31/20.

 

La CNCom Sala B declaró desierto el recurso de apelación de los coejecutados al comprobar que el memorial fue firmado sólo por el letrado patrocinante. En aplicación del art. 57 CPCCN y de la Acordada 31/20 –que exige firma ológrafa de parte en presentaciones digitales–, el Tribunal consideró que la omisión tornaba la presentación procesalmente inexistente. Las costas se impusieron por su orden.

COM 2668/2020 -"Banco de Inversión y Comercio Exterior SA c/ Argentoner SA y Otros s/ Ejecutivo" - CNCOM - SALA B - 14/05/2024

 

  SE REVOCÓ LA CADUCIDAD DE INSTANCIA POR EXCESIVO RIGOR FORMAL AL EXIGIR LA FIRMA OLÓGRAFA EN EL ESCRITO DIGITAL DE APELACIÓN

 

La CNCom –Sala B– revocó la resolución que decretó la caducidad de instancia al considerar que la ausencia de firma ológrafa en el escrito digital de apelación no habilitaba su desestimación por extemporáneo, máxime cuando el escrito fue luego subsanado. Destacó que el cumplimiento de la carga digital tornaba inadmisible la sanción aplicada, la cual configuró un excesivo rigor formal incompatible con el derecho de defensa. Agregó que el órgano judicial pudo haber requerido la presentación en formato papel conforme al Protocolo de Actuación (Ac. CSJN 31/20, Anexo II, punto I.6) y que, al haberse dispuesto un requisito previo a la concesión del recurso, la notificación debía realizarse por cédula conforme art. 135 inc. 6º del CPCCN.

“Dominguez, Mariana Graciela c/ Volkswagen SA de Ahorro para Fines Determinados y Otro s/ Sumarísimo s/ Queja” - CNCOM - SALA B - 18/08/2022

 

 

SALA C

 

PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA SIN FIRMA DE LA PARTE. SE RECHAZA EL PEDIDO DE NULIDAD.

 

Fallo rechazó la nulidad planteada respecto de presentaciones electrónicas realizadas por el letrado patrocinante de la contraparte, sin la firma ológrafa de su patrocinado, confirmando el decisorio del Juez de grado que intimó al profesional, de modo excepcional, a subsanar esa deficiencia bajo apercibimiento de tenerlas por no presentadas.

36294/2011 - “Bikkesbakker Enrique Juan c/ Consorcio de Propietarios Av. Córdoba 3395/99, Consorcio y otro s /ejecutivo” - CNCOM – SALA C – 25/10/2023

 

 DERECHO PROCESAL. ACTOS PROCESALES. ESCRITOS. FIRMA. DEMANDADO. FIRMA DIGITAL. FIRMA OLÓGRAFA EN SOPORTE FÍSICO. EXHIBICIÓN DE DOCUMENTO ORIGINAL.

 

La Cámara revocó la decisión que tuvo por no presentada la contestación de demanda por falta de firma ológrafa de los demandados. Consideró que el defecto se originó en un error del letrado, que fue subsanado antes de la preclusión, y que la norma procesal no prevé nulidades absolutas ni sanciones tan severas sin requerimiento previo. Señaló que el rigor formal no puede primar sobre el derecho de defensa y la finalidad instrumental del proceso.

Expte. Nº COM 14758/2021 - "Abril SA c/ Campos, Angel Emilio y Otro s/ Ordinario." - CNCOM - SALA C - 11/10/2023

 

 

SALA D

 

 FALTA DE FIRMA OLÓGRAFA EN LA DEMANDA DE HÁBEAS DATA DETERMINÓ LA INEXISTENCIA DEL ACTO PROCESAL Y LA NULIDAD DE TODO LO ACTUADO

 

Se declaró la inexistencia del escrito de demanda y la nulidad de todo lo actuado al comprobar que la firma del actor había sido “recortada” de otra actuación y pegada digitalmente. El tribunal destacó que la ausencia de firma ológrafa en la demanda, exigida por la Acordada 31/2020 cuando se actúa con patrocinio letrado, impide conferir efectos procesales al escrito por tratarse de un acto inexistente, no susceptible de convalidación. Impuso las costas a la letrada patrocinante por su manifiesta ligereza.

Expte. Nº CCF 4039/2021 - "Benitez, Enrique Tomas c/ Compañia Financiera Argentina SA s/ Amparo." - CNCOM - SALA D - 05/12/2023

 

 

SALA E

 

 PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS. INCIDENTE DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITO. ESCRITO DIGITAL DE INICIO CON LA FIRMA DEL ACREEDOR “COPIADA Y PEGADA” DESDE OTRO DOCUMENTO DIGITAL.

 

Fallo revoca la resolución que tuvo por inexistente el escrito digital de inicio y las demás presentaciones posteriores en la cual la firma atribuida al pretenso acreedor no fue insertada olográficamente sino “copiada y pegada” desde otro documento digital. Si bien se reconoció que la firma ológrafa del actor fue incorporada por medios digitales, ello no permite concluir que no existió voluntad del pretenso acreedor de insinuar su crédito por lo que la sanción resulta extrema. En el caso se concedió al letrado la posibilidad de subsanar la deficiencia.

COM 6921/2021/1. – “Urbano Marcelo Fabian s/ concurso preventivo s/ incidente de revisión de crédito por Cura, Nicolas” – CNCOM – SALA E - 14/07/2023

 

 SE RECHAZÓ EL PLANTEO DE INVALIDEZ DE LA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS SIN FIRMA DE LA PARTE ACTORA AL ENTENDERSE QUE DEBÍA INTIMARSE SU SUBSANACIÓN PREVIA

 

Se desestimó la pretensión de tener por no presentado el escrito de expresión de agravios por carecer de firma ológrafa del litigante en la medida que su letrado actúa en calidad de patrocinante, pues si bien se observó que no se dio estricto cumplimiento con lo prescripto por la Acordada de la CSJN 31/20 (Anexo II, punto I:5) el juez de grado debió intimar al letrado a subsanar tal deficiencia bajo apercibimiento de tener el escrito por no presentado

Expte. Nº CIV 60917/2018 - "Grispo, Fernando Hugo c/ Duva, Nestor Horacio s/ Ordinario." - CNCOM - SALA E - 14/12/2023

 

 

SALA F

 

SE REVOCÓ EL RECHAZO DE LA DEMANDA AL HABERSE PRESENTADO CON FIRMA ELECTRÓNICA CONFORME A LA LEY 25.506 Y LO DISPUESTO POR LA ACORDADA CSJN 31/2020

 

Se admitió el recurso de la actora y se revocó el rechazo de la demanda, al verificar que el escrito inicial fue suscripto electrónicamente conforme a la Ley 25.506. Destacó que la Acordada CSJN 31/2020, Anexo II punto I apartado 5, exige firma electrónica del letrado patrocinante y firma ológrafa del patrocinado, pero en el caso el actor había expresado su cumplimiento con la normativa digital vigente. En consecuencia, se dio curso a la acción.

Expte. Nº 9680/2024 CMN - "Vianhe S.A. c/ Banco BBVA Argentina S.A. s/ Ordinario." - CNCOM - SALA F - 02/07/2024

 

 EXPEDIENTE DIGITAL. LETRADO PATROCINANTE PRESENTA ESCRITO SIN FIRMA OLÓGRAFA DEL CLIENTE EN LA PIEZA DIGITALIZADA. ACORDADA 31/2020 CSJN. VALIDEZ DE LA DEMANDA FIRMADA ELECTRÓNICAMENTE (LEY 25.506)

 

Fallo de Cámara revoca la sentencia que tuvo por no presentado el escrito presentado por letrado patrocinante por no cumplir con la Acordada 31/2020 de la CSJN en lo que refiere a la incorporación de la firma ológrafa del cliente en la pieza digitalizada. A criterio de la Sala asiste razón al recurrente quien, en el escrito inicial anticipó que la demanda se encontraba firmada de manera electrónica de conformidad a lo dispuesto por la Ley 25.506, la cual en el art. 3 equipara tal tipo de firma con la manuscrita, de modo que, no cupo que el a quo insista con el requerimiento de firma ológrafa.

Expte. 14624/2023 - "Maculan, Jean Paul c/ BTC Trade S.R.L. y otros s/ordinario" - CNCOM - SALA F - 06/10/2023

 

 

Cierre

 

Los fallos aquí recopilados y sistematizados ofrecen un panorama representativo de los diversos criterios que ha venido adoptando la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial ante la presentación de escritos digitales sin firma ológrafa del patrocinado. Si bien pueden observarse líneas argumentales recurrentes en algunas Salas, también se advierten matices relevantes según las circunstancias particulares de cada caso. Este dossier no pretende agotar el debate ni fijar posiciones, sino simplemente exponer un conjunto de decisiones que reflejan cómo se viene abordando esta cuestión procesal en un momento determinado, marcado por la consolidación del expediente digital y los desafíos que ello plantea. La riqueza interpretativa de los tribunales evidencia la importancia de considerar siempre el contexto y los hechos concretos que subyacen a cada resolución.

 
 

SUSCRIBITE Y ACCEDÉ A TODA LA LEGISLACIÓN ACTUALIZADA DIARIAMENTE

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE