septiembre  19, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 19-09-2025

  • Jurisprudencia / Federal / Procesal Penal

    Homicidio agravado por alevosía

    Concurso premeditado de dos o más personas y el uso de armas de fuego (art. 79 CP, art 80 inc 2 y 6 CP). Imputados acusados por dar muerte a una persona de su confianza, pegándole 6 tiros mientras la...

  • Jurisprudencia / Nacional / Contencioso Administrativo

    Migraciones

    CAUSALES DE EXPULSIÓN. CONDENA IMPUESTA EN EL EXTRANJERO POR DELITO DE ABUSO SEXUAL CONTRA DOS NIÑAS. Se confirma la sentencia que mantuvo la expulsión ordenada por la DNM. Artículo 29, inciso c, de ...

  • Jurisprudencia / Nacional / Comercial

    Quiebra

    OBLIGACIÓN DE HACER. BOLETO DE COMPRAVENTA. Apela la incidentista la resolución por medio de la cual el Juez de grado rechazó su pretensión tendiente a que se reconozca a su favor la obligación de ha...

  • Jurisprudencia / Córdoba / Procesal

    Ejecución de sentencia

    EMBARGO. CLUBES DE FÚTBOL. LÍMITE DE EMBARGABILIDAD. BIENES INEMBARGABLES. LEY 10740. ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO. AFA. La actora solicitó la traba de embargo sobre las sumas que el club debe per...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Dependencia laboral

    SUBORDINACIÓN. RELACIÓN DE DEPENDENCIA. MÉDICO. SANATORIO. PRESUNCIÓN. ART. 23 LCT. Corresponde desentrañar la real vinculación jurídica que existió entre las partes las que discrepan en torno a la n...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Doctrina

    FIRMA OLÓGRAFA DIGITALIZADA.

    El art. 288 del CCyCN indica que la firma ológrafa debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. Como resultado del avance tecnológico actualmente podemos estamparla tanto en soporte papel como en cualquier otro tipo de soporte digital. Lo fundamental a valorar es el registro del trazo o del movimiento de la mano y su impacto en el dispositivo de entrada. En este contexto, la autora analiza los antecedentes de la firma ológrafa digitalizada y su naturaleza jurídica. Además, examina el estado de la jurisprudencia, y analiza la validez y eficacia probatoria de este tipo de firma.

    Leer más >
  • Legislación

    ÚLTIMAS TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE VIOLENCIA FAMILIAR.

    La jurisprudencia reciente evidencia una evolución significativa en el abordaje de la violencia familiar, al incorporar nuevas realidades y reforzar la tutela de los sectores más vulnerables. Entre los avances más destacados se encuentra el reconocimiento de la violencia de género en el ámbito digital. Diversos tribunales consolidan criterios con perspectiva de género, rechazan argumentos sexistas e imponen medidas protectorias eficaces frente a situaciones de riesgo. Asimismo, los fallos seleccionados subrayan la necesidad de brindar respuestas judiciales rápidas y efectivas.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    MALA PRAXIS PROFESIONAL: FALLO CONFIRMA RESPONSABILIDAD DE ABOGADOS POR FRUSTRAR LAS EXPECTATIVAS DE SU CLIENTE VÍCTIMA DE LA TRAGEDIA DE CROMAÑÓN.

    Fallo confirma la mala praxis profesional de dos abogados, cuya inacción produjo la caducidad de instancia y frustró las expectativas de su cliente, víctima de la tragedia de Cromañón, de obtener una reparación integral. Los magistrados consideraron crucial la sensación de indefensión del demandante al no poder acceder a una sentencia que valorara su sufrimiento. En consecuencia, modificaron la sentencia de grado, elevando la suma reconocida por daño moral y dejando sin efecto las regulaciones de honorarios a favor de los abogados demandados.

    Leer más >
  • Doctrina

    GEOPOLÍTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MIRADA HOLÍSTICA EN EL DEBATE REGULATORIO DE LAS COMUNICACIONES.

    El artículo examina los complejos desafíos regulatorios que surgen del dinamismo de la convergencia tecnológica y la integración de servicios, destacando la necesidad de un enfoque regulatorio holístico. Se contrasta el modelo regulatorio europeo, caracterizado por una legislación extensa y moderna en áreas como la inteligencia artificial y los servicios digitales, con el enfoque estadounidense, que se basa en normas más generales y no tan actualizadas. Además, se explora la creciente influencia de la geopolítica en el ámbito de las empresas de TIC.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    USO INDEBIDO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: RECURSO DECLARADO DESIERTO POR JURISPRUDENCIA FICTICIA.

    Fallo de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Morón declaró desierto un recurso de apelación por haberse fundado en jurisprudencia inexistente, presumiblemente generada por inteligencia artificial. El tribunal destacó que la expresión de agravios carecía de la crítica razonada exigida por el art. 260 del CPCCBA, al basarse en citas no verificables ni localizables en registros oficiales. Ante ello, además de imponer costas, la Sala dispuso comunicar al Colegio de Abogados la necesidad de un uso ético y responsable de estas herramientas tecnológicas.

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.