Limpiar filtros

Doctrina

Inicio / últimos artículos ingresados

febrero  5, 2025

(5411) 4371-2806

Resumen de la Doctrina Volver >

La tarifa en el servicio público. Las modalidades actuales para su fijación en la doctrina reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Por Leandro Gonzalo Salgan Ruiz

Publicado por elDial.com


SUMARIO: I.- Introducción. II. Desarrollo.- 2.1. Derechos de incidencia colectiva: el interés jurídico homogéneo es una categoría que reconoce el artículo 43 de la Constitucional consagrado positivamente en el nuevo Código Civil y Comercial. 2.2.- Litigio estratégico: un caso institucional que soluciona un problema estructural que involucra a la sociedad, autoridades del gobierno y los tribunales inferiores donde el acceso a la jurisdicción apunta a la ejecución de políticas públicas. 2.3.- Proceso colectivo: la acción de clase que protege los derechos de incidencia colectiva superando los límites tradicionales del caso a través del efecto expansivo de la sentencia proyectado a una clase representativa afectada por causa fáctica y normativa homogénea. 2.4.- Audiencia pública: la instancia obligatoria donde participa el usuario, asociaciones con fines específicos y Defensor del Pueblo en todos los tramos del servicio público para informarse, intercambiar opiniones y el Estado ejerza su potestad tarifaria. 2.5.- Tarifa: el acceso a un servicio público universal y continuo con un trato digno cuyo incremento gradual pondere el nivel de ingreso del usuario. III.- Conclusiones

Copyright 2025 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina


Términos mencionados en esta doctrina: servicio, derechos, incidencia, colectiva.

SUSCRIBITE PARA VER LA DOCTRINA COMPLETA

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE