Limpiar filtros

EDITORIAL

Inicio / últimos artículos ingresados

junio  30, 2024

(5411) 4371-2806

EDITORIAL Volver >

Presentación del Segundo Suplemento de 2024

Citar: elDial.com - CC7E0E

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Texto Completo

 

 

Presentación del Segundo Suplemento de 2024

 

Por Susy Bello Knoll(*)

 

 

Presentamos el Suplemento de Imagen y Derecho de la Moda número 18 en su quinto año consecutivo.

 

Abrimos este mes de junio de 2024 en el que la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), el órgano rector de la industria de la moda francesa y organización responsable de velar por su visibilidad y por la consolidación de París como capital mundial de la moda, realizará sus ediciones de la Semana de la Moda Masculina y de la Semana de la Alta Costura que ha adelantado con motivo de las celebraciones de los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

La primera contribución que presentamos es la de la abogada brasileña Patricia Oliveira Castro e Serpa, especialista en derecho laboral en San Pablo y directora de legales de una gran empresa de moda que nos trae un detallado trabajo de análisis de las sanciones disciplinarias laborales en Brasil en el sector del Vareo brasileño, el compliance laboral y algunas recomendaciones.

 

Luego la subdirectora del Instituto de Derecho de la Moda del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Carolina Albanese, desde su gran conocimiento del Derecho de la Moda, irrumpe con un tema que mueve discusiones y posiciones antagónicas referidas a la conveniencia o no de una ley del cuero. Agradecemos a Carolina haber aceptado el desafío de plantear un tema que merece tratamiento en nuestro país.

 

Carolina Albanese es abogada por la Universidad del Salvador (USAL), magíster en Derecho del Consumo por la Universidad de Valencia, Especializada en Fashion Law por el Fashion Law Institute – Fordham Institute, Certificada en Protección de Conocimientos y expresiones culturales tradicionales por OMPI-WIPO, profesora e investigadora en Universidad Argentina de la Empresa (UADE), profesora adjunta en USAL, directora académica del primer programa universitario de Fashion Law en la Universidad Torcuato Di Tella, Co-Coordinadora Comisión Argentina Asociación de expertos en Derecho de la Moda y Miembro de la Asociación Fashion Law Latam por lo que tiene autoridad suficiente para promover este planteo.

 

Carlos Pavón López, abogado por la Universidad Nacional de Asunción, posgraduado en Actualización en Derecho de Autor y Derechos Conexos; Teoría, práctica y jurisprudencia por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Propiedad Intelectual e Innovación por la Universidad de San Andrés, la OMPI, y el INPI Argentina, integrante del estudio jurídico Cervieri Monsuarez Paraguay nos trae el análisis del Derecho de autor y el criterio de originalidad en obras de arte aplicado y fuerza probatoria del registro.

 

Begoña Cancino Garín, estimada abogada mexicana, tiene una trayectoria profesional de casi 25 años y una formación académica que aglutina estudios en reconocidas instituciones nacionales y extranjeras como La Salle, UNAM, UBA, USAL, Fordham, Politécnico de Milán y el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDES) y no sólo es reconocida como una experimentada abogada en materia de Propiedad Intelectual, sino también como una promotora del patrimonio cultural de comunidades originarias y pionera del Derecho de la Moda en México. Practicante en su propia firma, conferencista internacional y autora de varios artículos, ofrece una visión única y un enfoque integral sustentado en principios antropológicos y de derechos humanos que cierra la brecha en contextos culturalmente diversos. Como fundadora y titular del primer Comité de Derecho de la Moda en México dentro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), refrenda su compromiso y liderazgo con la difusión y entendimiento especializado de esta rama emergente del derecho. Con toda generosidad nos habla de la protección legal del patrimonio cultural y su diferenciación con los mecanismos de propiedad intelectual en México.

 

Como forma de agradecer al Programa Radial El Derecho en la Vida Diaria de la Ciudad de Rosario les cuento un poco sobre la entrevista que me hicieran respecto a la toga.

 

La especialista en Derecho de Autor y Propiedad Industrial, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México UNAM, Adriana Zúñiga Cruz nos brinda un panorama excelente sobre la Propiedad Industrial y la Moda en su país: México.

 

Cierra esta entrega con un brillante trabajo la profesora española Vanessa Jiménez Serranía con las reflexiones en torno al caso “VEGAP vs. Mango”, en un trabajo titulado: Obras de arte, NTFs y las (¿nuevas?) fronteras del derecho de autor. Vanessa Jiménez Serranía es Doctora en Derecho Mercantil por la Universidad de Salamanca, fue Premio Extraordinario de Doctorado 2017 y Premio José Manuel Gómez Pérez a la Excelencia Académica en 2018 y posee varios títulos de máster en Estados Unidos y Francia en Comercio Internacional, Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia. Hasta 2020 compaginó su actividad docente, como profesora asociada, con la práctica jurídica en varios despachos nacionales e internacionales, incorporándose ese año a la Universidad Oberta de Catalunya como profesora lectora (acreditada a Agregada) y desempeñando simultáneamente el cargo de Directora de Formación Permanente en Derecho de la empresa en dicha Universidad hasta noviembre de 2023, momento en el que se incorporó a la Universidad de Salamanca como Profesora Permanente Laboral en el área de Derecho Mercantil del Departamento de Derecho Privado. Vanessa Jiménez Serranía ha centrado tanto su práctica jurídica como su labor investigadora en el derecho de la competencia, el derecho bancario, la propiedad intelectual e industrial y las nuevas tecnologías, contando con numerosas publicaciones sobre estos temas. Por otro lado, colabora en numerosos cursos de especialización en universidades europeas y latinoamericanas y es miembro de varios grupos de expertos internacionales, siendo Presidenta Segunda del grupo español de International Competition League y Secretaria de la Red académica de Derecho de la Competencia. Profesora Permanente Laboral de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca.

 

Bienvenidos estimados lectores a este Suplemento, el segundo de 2024.

 



(*) Abogada y Contadora por la Universidad de Buenos Aires. Master en Derecho Empresario por la Universidad Austral. Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado 2011-2012. Cursando estudios post doctorales en dicha Universidad. Certificada CIP por la Asociación Internacional de Consultores de Imagen (AICI) con sede en los Estados Unidos de América. Ex Directora del Comité Global de Sustentabilidad de dicha organización. Dirige la Línea de Investigación No. 21 Derecho, Sostenibilidad y Diseño del Convenio Universidad de Palermo-Universidad de Salamanca. Co-coordinadora del Comité Argentino de la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda con sede en Madrid. Directora del Instituto de Derecho de la Moda del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. Directora del Suplemento de Imagen y Derecho de la Moda de ElDial.com. susybelloknoll@gmail.com

Citar: elDial.com - CC7E0E

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

¿PROBASTE NUESTROS SERVICIOS?

Formá parte de elDial.com y obtené acceso a novedades jurídicas, nuevos fallos y sentencias, miles de modelos de escritos, doctrinas y legislación actualizada. Además, con tu suscripción accedes a muchos beneficios y descuentos en las mejores editoriales, libros y cursos.