Limpiar filtros

EDITORIAL

Inicio / últimos artículos ingresados

junio  30, 2024

(5411) 4371-2806

EDITORIAL Volver >

Un camino que ya lleva 11 años. Un nuevo aniversario del Suplemento de Derecho del Consumidor y Regulación de los Servicios Públicos

Citar: elDial.com - CC3A02

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Texto Completo

Un camino que ya lleva 11 años

Un nuevo aniversario del Suplemento de Derecho del Consumidor y Regulación de los Servicios Públicos

Por Flavio Ismael Lowenrosen[1]

Un 4 de julio (y no es el nombre de una película glamorosa  producida en Hollywood) del año 2003 iniciamos este camino, el de tratar de divulgar los derechos de los usuarios y consumidores, mediante la publicación de jurisprudencia, normativa y doctrina.

 

Tímidamente empezamos en ese primer capítulo, hace ya 11 años, publicando dos artículos, uno elaborado por el Dr. Gatti (no Hugo, sino Walter)[2] en lo que fue su única colaboración con este Suplemento, y otro cuya autoría pertenece a quien escribe estas líneas[3].

 

A partir de ahí el Suplemento inició un camino, empezó a recorrer el sendero de difundir ideas, crear doctrina y elaborar posturas destinadas a propagar posturas jurídico-sociales modernas, dirigidas, esencialmente, a que se adquiera conciencia sobre la necesidad de proteger derechos individuales y colectivos de la sociedad, derechos de los individuos, de las personas, en síntesis de nosotros.

 

Tratamos de construir lo citado en el párrafo anterior  quizás con el objeto de encontrar alguna protección (mínima, en esta sociedad donde los poderosos  acometen como elefantes embravecidos a un pequeño conejo, escasa como un soplido frente a un huracán) ante la continua vulneración -a nuestros derechos e intereses- a la que estamos sometidos por diversos “conglomerados”, los cuales actúan –en ocasiones- mancomunadamente con el objeto de  obtener beneficios en detrimento de los derechos de los particulares, de las personas, y, así, consolidar una posición dominante en distintas materias, entre ellas, económica, comercial y social. 

 

En estos largos años, en el que nos comunicamos con miles de lectores (que residen en el país –en cada una de las jurisdicciones de este país- y en el exterior, muchos, quizás la mayoría nacionales, pero también los hay extranjeros) a través de este Suplemento, hemos podido disfrutar de un intercambio genuino con ellos, muchos de los cuales nos aportaron sus ideas, otros se convirtieron en colaboradores, otros  toman nuestras posturas para  realizar en parte  su trabajo, o para poder ejercer sus derechos en el marco de las relaciones de consumo que entablan.

 

La permanente interacción ha permitido que el Suplemento se mantenga en continuo estado de evolución e innovación de ideas, plasmadas ellas en los artículos doctrinarios que se publican.  

 

No podemos olvidar que diversas ideas e investigaciones jurídicas vertidas en artículos publicados en este Suplemento fueron replicadas en fallos judiciales, en otros medios académicos, en actos administrativos dictados por el Estado, en la exposición de motivos de leyes y hasta en algún proyecto de modificación constitucional, lo que honra, sin dudas a quienes colaboran y a quien dirige este Suplemento.

Recuerdo que la Dra. Liliana Schvartz, hace ya más de 8 años ha escrito un artículo[4] que fue el antecesor de las normas denominadas vulgarmente “No llame”, es decir aquellas que regulan el telemarketing. En este contexto destaco que recientemente, el 2 de julio de 2014, se sancionó, a nivel nacional la ley del "no llame en celulares”[5].

 

Sin dudas el camino recorrido ha sido importante, pero lo será más el que nos queda por recorrer.

 

Empezamos hace muchos tiempo, con años menos, y pelos mas, y trataremos de seguir desarrollando este Suplemento en cada una de nuestras publicaciones, ello a los efectos de seguir consolidándolo como una publicación de referencia en la materia, conjuntamente con otras. Asimismo, anhelamos que más lugares donde se investiga nuestra disciplina[6] se conviertan en “tribuna de doctrina”, ello  para que sean más las voces que se manifiesten en pos de la tutela de los derechos de los usuarios y consumidores.

 

No quiero olvidarme de quienes han colaborado aportando sus valiosos conocimientos con  este Suplemento, algunos con mas frecuencia que otros, entre ellos, los Dres./Dras. Suárez (cuyo primer artículo ha sido un comentario a la Ley N º 25.790, diagramado mentalmente en un espacio verde, y quien luego nos siguió “iluminando” con artículos doctrinarios que han sido avances sobre diversas posturas), Schvartz, Mac Donald, Wüst, Mariño, Shina, Laquidara, Dubinski, y muchos otros. A todos los que colaboraron, con algún artículo doctrinario con este Suplemento, les mando un cordial saludo y un agradecimiento por aportar sus ideas para la causa de difundir los derechos de los consumidores.

 

Hablando de saludos, no quiero olvidarme de todas las “chicas” que trabajan en elDial.com y son quienes editan el suplemento a los fines de su publicación. Sin ellas, esto no sería posible. Y destaco también a la Editorial , en cuanto a la libertad con que nos deja  expresar ideas, desarrollar doctrina y difundir opiniones. Si bien esto debería ser lo normal en todos los casos, no siempre lo es, ya que muchas veces diversos intereses abortan o limitan ello.

 

Y por último, los saludos principales a cada uno de los lectores de este Suplemento, que son quienes  mes a mes, con su participación silenciosa (o no tanto) pero efectiva, nos motivan a seguir recorriendo el camino iniciado hace once años.

 

Por eso, mientras la pelota  sigue rodando, y mientras la gente esta distraída con goles, gritos y cornetas, cuando los derechos se continúan vulnerando sin límite alguno, ello en detrimento del individuo común, del “laburante”, del que la camina día a día, levanto la copa y brindo con ustedes a la distancia por un nuevo aniversario de este Suplemento.

 

 



[1] Director del Suplemento de Derecho de Consumidor y Regulación de los Servicios Públicos. Email: flrsuplementoconsumidor@yahoo.com.ar

[4] Ver artículo “Difusión Proyecto de Ley: Ya hay proyecto de ley para la protección de los consumidores contra el telemarketing!!!!!!!”, Citar: elDial.com - DC5A6. Publicado el 01/04/2005

[5] http://www.lanacion.com.ar/1706526-se-aprobo-la-ley-del-no-llame-en-celulares

[6] Por ejemplo diversos institutos que podrían tener  alta trascendencia pública en la materia deberían  profesionalizarse desde la organización,   designar a sus autoridades  través de un proceso de selección y no “a dedo” (no tienen que ser lugares buscados con el objeto de figurar, sino de hacer)  y  así se lograría lo anhelado, que se  conviertan en una sólida “tribuna de doctrina”.

 

 

Citar: elDial.com - CC3A02

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

¿PROBASTE NUESTROS SERVICIOS?

Formá parte de elDial.com y obtené acceso a novedades jurídicas, nuevos fallos y sentencias, miles de modelos de escritos, doctrinas y legislación actualizada. Además, con tu suscripción accedes a muchos beneficios y descuentos en las mejores editoriales, libros y cursos.