Limpiar filtros

Doctrina

Inicio / últimos artículos ingresados

junio  30, 2024

(5411) 4371-2806

Resumen de la Doctrina Volver >

El derecho a la neuroprivacidad. Estudio al primer antecedente jurisprudencial sobre neuroderechos.

Por Carlos Christian Sueiro


El día miércoles 9 de agosto de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile, dictó la primera sentencia vinculada a la protección de Neuroderechos, más precisamente del Derecho a la Neuroprivacidad o Privacidad Mental. (…) El ciudadano chileno, Don Guido Girardi Lavin, interpuso una acción constitucional de protección de su neuroderecho a la privacidad mental o neuroprivacidad contra la empresa Emotiv Inc.; por la venta y comercialización del dispositivo de interfaz cerebro-computadora (ICC) que a su criterio no protege adecuadamente la privacidad de la información cerebral de los usuarios vulnerando las garantías constitucionales previstas en los numerales 1, 4, 6 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la República de Chile. La empresa Emotiv Inc, comercializa dispositivos de interfaz cerebro-computadoras (ICC) o Brain Computer Interface (BCI), no invasivos, denominados “Insight” que son como una vincha con sensores que recaban la actividad eléctrica del cerebro, no siendo en definitiva otra cosa que un electroencefalograma portátil que cuenta con neuroauriculares y un software específico a ese fin.”

Copyright 2018 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina


Términos mencionados en esta doctrina: derecho, neuroprivacidad, protección, mental, privacidad, neuroderechos, justicia, república, ciudadano, constitucional.

SUSCRIBITE PARA VER LA DOCTRINA COMPLETA

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE