ACTUALIDAD JURÍDICA
Fallos del día 19-02-2025
LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE
![](https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/img/swiper_loader.gif)
Destacados
-
Jurisprudencia
CASO LEVINAS: LA CORTE RECHAZÓ EL PLANTEO DE LA ASOCIACIÓN DE MAGISTRADOS POR FALTA DE LEGITIMACIÓN Y RATIFICÓ LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CABA PARA REVISAR LAS SENTENCIAS DE L
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional interpuso un recurso de revocatoria con solicitud de suspensión de efectos contra la sentencia de la Corte en el caso “Levinas”. Sin embargo, el máximo tribunal lo declaró inadmisible e improcedente, ya que sus sentencias definitivas e interlocutorias no pueden modificarse mediante este recurso. También expresó que debía aplicarse el mismo criterio que en el supuesto del recurso extraordinario. Finalmente, aclaró que sólo pueden impugnar la decisión quienes cuenten con legitimación en el proceso.
-
Doctrina
JUICIOS EN AUSENCIA PARA DELITOS INTERNACIONALES.
Tras tres décadas de impunidad en el caso AMIA, el Senado debate un proyecto de ley modificaría el Código Procesal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal y permitiría juzgar a los acusados por el atentado terrorista de 1994, incluso en su ausencia. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción, busca superar los obstáculos que impiden la extradición de los sospechosos, en su mayoría extranjeros. Sin embargo, la constitucionalidad del "juicio en ausencia" es cuestionada, ya que podría violar garantías fundamentales del debido proceso, el derecho de defensa y la imparcialidad del juici
-
Legislación
“CASO LEVINAS” - GUÍA PRÁCTICA DEL COLEGIO PÚBLICO DE LA ABOGACÍA DE LA CAPITAL FEDERAL
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal elaboró un instructivo en el que se recomiendan los pasos a seguir para la interposición de recursos en el ámbito de la CABA, sin perjuicio del criterio y estrategia procesal de cada profesional en el caso y hasta tanto no se aclare la cuestión. Mañana jueves, a las 17:30 hs, Alfredo Vítolo profundizará sobre esta cuestión y todas las consecuencias del cuestionado fallo de Corte.
-
Jurisprudencia
DAÑOS Y PERJUICIOS: RESPONSABILIZAN A ANIMADOR Y DUEÑO DE SALÓN DE FIESTAS POR ABUSO SEXUAL SIMPLE A MENORES DE EDAD.
Fallo confirma la demanda por daños y perjuicios derivada de un caso de abuso sexual simple, donde el imputado, quien se desempeñaba como animador y era el dueño del establecimiento de fiestas, cometió tocamientos impúdicos contra 3 menores de edad. Se reconoce el daño moral y psicológico sufridos por las víctimas, pero se revoca la extensión de la condena a uno de los codemandados por no acreditarse su titularidad en el emprendimiento. Asimismo, se modifica la sentencia de grado en lo relativo a los intereses aplicables.
-
Doctrina
LAS TRES ETAPAS DE LA REGULACIÓN DE LAS TIC.
La regulación de las TIC evolucionó en tres etapas: de la defensa irrestricta de la libertad de expresión a la regulación por abusos de plataformas. El autor analiza las tres etapas de regulación de las TIC, advirtiendo sobre los desafíos que se plantean hoy, en que la fusión Estado-TIC redefine el equilibrio entre privacidad, competencia y control gubernamental. La creciente participación de empresas tecnológicas en la administración pública y su influencia normativa generan interrogantes sobre el rol estatal y la protección de derechos digitales.
Noticias Jurídicas
elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.
Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.