marzo  31, 2025

(5411) 4371-2806

ACTUALIDAD JURÍDICA

Fallos del día 31-03-2025

  • Jurisprudencia / Nacional / Procesal Penal

    Competencia originaria

    Imputado acusado de amenazar e insultar a un cónsul extranjero. Juzgado federal que declina competencia en favor de la CSJN. RESOLUCIÓN PREMATURA. Se reenvían las actuaciones para la continuación de ...

  • Jurisprudencia / Nacional / Contencioso Administrativo

    Contratos administrativos

    JUEGOS DE AZAR. Se revoca la medida cautelar que impone a la demandada la prórroga de un contrato cuyo plazo de duración se encuentra largamente vencido. ARBITRARIEDAD DE SENTENCIA. Consideración que...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Cesión de honorarios

    REQUISITOS. ESCRITURA PÚBLICA. ART. 1618 CCCN. Los recaudos que establece el inc. b del artículo 1618 del Código Civil y Comercial de la Nación respecto a las formalidades de la cesión no son aplicab...

  • Jurisprudencia / Corrientes / Civil

    Reducción de cuota alimentaria

    Padre solicita reducción de la cuota alimentaria a favor de su hija. Se confirma. Adulto mayor. Diagnostico Parkinson. Disminución de sus ingresos. Hija mayor de edad cursando carrera universitaria y...

  • Jurisprudencia / Nacional / Laboral

    Acuerdo transaccional

    ARTÍCULO 15 LCT. JUSTA COMPOSICIÓN DE INTERESES. CSJN. HOMOLOGACIÓN. Primera instancia hizo lugar a la demanda y condenó al pago de $19.573,6320,29 más intereses. Las partes apelan. Durante el trámit...

LIBROS Y CURSOS JURÍDICOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

  • Legislación

    ESCRITOS JUDICIALES PRESENTADOS DIGITALMENTE POR LETRADO PATROCINANTE SIN FIRMA OLÓGRAFA DEL PATROCINADO. CRITERIOS DE LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL.

    En el presente Dossier se compilan fallos judiciales de las distintas salas de la Cámara Nacional en lo Comercial en relación a los efectos jurídicos de los escritos presentados digitalmente por el letrado sin la firma ológrafa del patrocinado, en los que ésta fue sustituida por una imagen pegada. Algunas Salas declararon la inexistencia del acto procesal y rechazaron su posterior convalidación, mientras que otras admitieron su subsanación posterior, privilegiando el derecho de defensa y el principio de instrumentalidad. Se destacó la aplicación de la Acordada CSJN 31/2020 y la Ley 25.506.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    LA CSJN REVOCÓ UNA SENTENCIA QUE HABÍA RECHAZADO LA HOMOLOGACIÓN DE UN ACUERDO CONCILIATORIO CON EL TRABAJADOR POR CONSIDERAR QUE PARTIÓ DE UNA BASE DE CÁLCULO ERRÓNEA.

    Con remisión al dictamen del Procurador Fiscal, la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la sentencia de la CNAT que había rechazado el pedido de homologación de un acuerdo transaccional. La cámara había tomado tal decisión luego de entender que el monto acordado era inferior a la condena actualizada en primera instancia. El máximo tribunal estimó que la cámara partió de una base de cálculo errónea para juzgar la equidad del acuerdo al no deducir sumas percibidas por el actor. Frente a dicho error, la CSJN señaló que el argumento para rechazar la homologación quedaba vacío de contenido.

    Leer más >
  • Jurisprudencia

    HONORARIOS EXTRAJUDICIALES: PROCEDENCIA DE LA GESTIÓN PROFESIONAL DE UN ABOGADO Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA DIGITAL.

    Fallo confirma la fijación de honorarios extrajudiciales reclamados por un abogado por su labor en la negociación de acuerdos de pago entre una empresa y una entidad bancaria. La decisión se basa en acuerdos suscritos, comunicaciones por WhatsApp y mail, y una pericia informática que acreditó la intervención del letrado. Los magistrados establecieron que la cuantificación de los honorarios debe ajustarse a la fecha de los acuerdos, destacando la validez de la gestión profesional y el valor de la prueba digital.

    Leer más >
  • Doctrina

    PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y JURISDICCIÓN FEDERAL: CUANDO LAS LEYES DESACTUALIZADAS PERPETÚAN LA INEQUIDAD EN LA JUSTICIA. CASO BANCO NACIÓN.

    El comentario analiza un fallo de la justicia porteña que hizo lugar al recurso interpuesto por el Banco Nación y revocó el rechazo a la excepción de incompetencia planteada, en el marco de una demanda por incumplimiento contractual y daños, iniciada por un consumidor que plantea haber sido víctima de maniobras fraudulentas en su cuenta bancaria. La autora, comenta la disidencia de una jueza que argumentó a favor de la competencia del fuero de consumo, resaltando la importancia de la protección de los derechos de los consumidores y el acceso a una justicia especializada.

    Leer más >
  • Doctrina

    DEL DESPERDICIO A LA RENTABILIDAD: CÓMO EL VENTEO DE GAS EN POZOS PETROLEROS IMPULSA LA MINERÍA DE BITCOIN.

    En el presente trabajo la autora analiza el aprovechamiento del gas de venteo en pozos petroleros para la generación de energía destinada a la minería de Bitcoin. Examina experiencias locales, como el proyecto de Unblock Computing y Tecpetrol en Los Toldos II Este, que redujo un 11% las emisiones de CO2 al reutilizar este subproducto, y destaca el caso de CryptoGranjas en Río Negro. La autora concluye que esta práctica contribuye a mitigar el impacto ambiental y promueve un uso energético más sostenible

    Leer más >
  • responsive image
  • responsive image

Noticias Jurídicas

elDial.com es un completo portal jurídico en Argentina que proporciona acceso a la jurisprudencia, doctrina, novedades de editoriales, noticias del derecho civil, comercial, penal, laboral tanto para abogados como para asesores jurídicos.

Te invitamos a suscribirte para acceder a todos nuestros recursos y mantenerte actualizado.